la Diputación

La Consejera de Familia y el Presidente de la Diputación firman un Acuerdo Marco de tres años para los Servicios Sociales de la provincia de Segovia

La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García y el Presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez han rubricado esta mañana el Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios Sociales que permitirá a la institución provincial destinar 25,2 millones de euros a los servicios sociales de la provincia desde 2017 hasta 2019.

El Pleno de la Diputación aprobó el pasado 28 de septiembre el Acuerdo Marco de cofinanciación de los Servicios Sociales con la Junta de Castilla y León, que por primera vez pasará de abarcar dos cursos a tres. 
 
El convenio supone un incremento de más de 350.000 euros respecto a 2015. Por primera vez este Acuerdo recoge una vigencia de tres años para dar estabilidad a los distintos programas y garantía de financiación a las corporaciones locales, junto a lo que se establece que las cuantías para 2018 y 2019 son cuantías mínimas que garantiza la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y que podrían verse incrementadas en función de los aumentos presupuestarios que pudieran producirse en estos años. De los 22,79 millones de euros asignados a la provincia de Segovia, la mayor en toda la historia del Acuerdo Marco, 17,1 millones corresponden a la Diputación Provincial de Segovia, lo que supone un incremento de casi el 7 % y se traduce en un aumento de 372.000 euros al año de media para prestar los Servicios Sociales a los ciudadanos de la provincia. Esta financiación de la Junta en la provincia de Segovia estará repartida en tres grandes áreas de actuación: profesionales de los equipos de Acción Social –con más de 5,2 millones de euros-, la atención a situaciones de Dependencia –con 12,7 millones- y la Red de Protección a las Familias y personas – con casi 4,8 millones de euros-.
 
En total, el Gobierno regional aportará a este acuerdo la cantidad de 5.618.680,57 euros para el año 2017, 5.788.129,61 para el 2018 y la misma cantidad para el 2019, si bien, determinadas prestaciones podrían ver incrementadas sus cuantías por anualidad, en función de la disponibilidad presupuestaria anual de la Administración autonómica.
 
Por su parte, la Diputación complementará las cantidades anteriormente citadas, en función de los porcentajes de financiación que corresponden a la corporación local, con presupuestos que oscilarán entre los 2 y los 2,2 millones de euros por anualidad. La cantidad restante se completará con la cofinanciación de usuarios y Ayuntamientos. En total, serán más de 8,3 millones por anualidad, los que se dediquen desde la institución provincial a los equipos de Acción Social Básica (CEAS), Atención a las Situaciones de Dependencia y a la Red de Protección a la Familia.
 
En primer lugar, a los equipos de Acción Social Básica (CEAS) se destinará alrededor de 1,7 millones de euros por anualidad. Por otro lado, en cuanto al servicio de Atención a las Situaciones de Dependencia, que comprende los equipos de Discapacidad y Dependencia, Envejecimiento Activo, Ayuda a Domicilio, Teleasistencia, Centros Residenciales, etcétera, se invertirán alrededor de 4,9 millones de euros por anualidad, variando la cantidad en función de las necesidades y demandas de los usuarios a las prestaciones que correspondan. Se trata de un servicio en el que se generan más de 300 empleos indirectos a través de las empresas que prestan los servicios externalizados, como la Ayuda a Domicilio, donde se atiende más de 1.200 personas en su propia casa, o la Teleasistencia, que cuenta con más de 890 titulares del servicio.
 
Por último, dentro de los cerca de 8,3 millones de euros anuales que se destinen desde la Diputación a los Servicios Sociales, la Red de Protección a la Familia será beneficiaria de algo más de 1,6 millones de euros por anualidad. La inversión será dedicada, entre varios otros programas a la Inclusión Social, Urgente Necesidad, Infancia o Crecemos. 
 
En cuanto a la implementación de servicios y contratación de profesionales, la firma de este Acuerdo permite el incremento de 86.000 euros para la contratación de dos trabajadores sociales durante 16 meses. Por otro lado, en relación a los Equipos para la Promoción de la Autonomía Personal, se incrementa la financiación en casi 113.000 euros para la contratación de dos psicólogos por un periodo de 16 meses.
 
El Servicio de Ayuda a Domicilio también se ve mejorado gracias a la firma de este convenio ya que se incrementa la financiación en 135.000 euros, mientras que hay un aumento de 15.000 euros al año en el mantenimiento de centros de mayores, que, no obstante está sujeto a modificaciones en función del grado de ocupación de los centros y del grado de dependencia de los residentes.
 
En el ámbito de la exclusión social, se contempla una subida de 43.000 euros para la contratación de un Técnico de Inserción Social por un tiempo de 16 meses. Además, en el Programa Crecemos la financiación permite la incorporación de nuevos municipios, que en 2019 harán un total de 28 gracias a la inyección de casi 24.000 euros.
 
Por último, en el Programa de Apoyo a las Familias se contratará un nuevo psicólogo por 16 meses, lo que supone un aumento de más de 56.000 euros. 
 
El Presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha destacado el carácter trianual del Acuerdo ya que "dará estabilidad a los diferentes programas y garantía de financiación a las corporaciones locales". Y siguiendo con su tesis de que la Diputación de Segovia es una institución social porque más de la mitad de su presupuesto va destinado al Área de Asuntos Sociales, Vázquez ha insistido en que "este Acuerdo supone un refuerzo a nuestra línea de trabajo porque permitirá seguir apostando por la atención directa y personalizada, ya que con él se ve incrementada la posibilidad de afianzar y reforzar muchos de los puestos de trabajo de los diferentes profesionales de atención directa".
 
La Consejera de Familia, Alicia García ha explicado que el nuevo Acuerdo permitirá la contratación de más profesionales, la financiación de 20 programas y la apuesta por el medio rural. En concreto, y en lo referente a la Diputación de Segovia, este aumento de la financiación permitirá la contratación de seis nuevos profesionales, gracias al incremento del 7,45% de la partida destinada a los equipos de acción social básica y a la dotación de casi 4 millones; por otro lado este aumento garantizará la financiación de los 20 programas, servicios y prestaciones que presta la Diputación en los ámbitos de atención a la dependencia gracias al incremento del 5,8 % y a la dotación de casi 10 millones y que crece más de un 5,8%, y a lucha contra la pobreza y la exclusión y protección a la familia y a la infancia que con 3,2 millones aumenta casi un 10 %. 
 
Por último, se ha hecho referencia a que el Acuerdo Marco hace una especial apuesta por el medio rural y por garantizar la igualdad en el acceso a los Servicios Sociales independientemente del lugar en el que se resida. En este sentido, el 75,59 % del importe de Acuerdo Marco se destina a esta Diputación Provincial, es decir, a los municipios del ámbito rural segoviano y financiará a 70 profesionales en Segovia que prestan sus servicios en el ámbito rural en Castilla y León, el 72,16 % del total de Segovia. En Segovia de los 13 CEAS, 10 de ellos, el 77 %, están el medio rural.
 
Junto a esto, García se ha referido a que otras características importantes de este nuevo Acuerdo Marco son que se trata de un acuerdo que refuerza la atención a la dependencia, a la lucha contra la pobreza y la exclusión social y a la protección a la familia y a la infancia, con importantes incrementos y partidas en estas áreas en la provincia de Segovia.