la Diputación

La Diputación amplía la oferta en las Aulas de Manualidades y las Aulas Sociales debido a la creciente demanda

Ya no es un secreto para nadie que dos de los Programas de Promoción Personal de la Diputación de Segovia con mayor éxito entre los usuarios son las Aulas Sociales y las Aulas de Manualidades. Estas dos iniciativas propuestas desde hace casi treinta años por el Área de Asuntos Sociales y Deportes aumentan su demanda entre los usuarios cada año y, por ello, la institución provincial sigue dando respuesta con una oferta que aumenta cada año. En este curso han sido 189 los grupos de Aulas de Manualidades que se han puesto en marcha en 163 municipios, mientras que 173 grupos en 158 municipios han sido los que se han registrado en Aulas Sociales, en total entre ambos programas, nueve más que el pasado año.

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, el diputado de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, y la Gestora de Servicio de la empresa adjudicataria, Eulen Servicios Sociosanitarios, Laura Romero, ha presentado esta mañana todas las cifras que hacen de estos programas la seña de identidad de la institución provincial en materia social.
 
Los proyectos Aulas de Manualidades y Aulas Sociales, se enmarcan en el ámbito de la intervención comunitaria y preventiva, contribuyendo al cumplimiento de la misión de los servicios sociales de la Diputación en una doble vertiente. Por un lado, potencian las capacidades de las personas participantes para promocionar su autonomía personal y la integración en su entorno social, y por otro actúan preventivamente en la comunidad fortaleciendo los lazos relacionales y la cohesión social.
 
La firme apuesta que esta Diputación mantiene por este campo de la intervención social, responde a la certeza de que el enfoque comunitario contribuye a fortalecer los vínculos relacionales y las redes sociales, proporcionando dinámicas participativas e integradoras para la vida de las personas.
 
Aulas de Manualidades
 
Consideradas como uno de los proyectos más demandados y estables del Área, este año cumplen su 29ª edición y tienen como objetivo fomentar la convivencia, la promoción y la integración social en los grupos donde se desarrolla, materializándose en talleres en los cuales se desarrollan diferentes técnicas de manualidades como pueden ser, pintura al óleo, en tela, costura, estaño, restauración de muebles antiguos, reciclado, técnicas mixtas, seda, etc… 
 
 
 
En cada grupo de mínimo 4 y máximo 14 personas, se imparten un total de 62 horas, distribuidas en sesiones semanales de 2 horas, y para su ejecución, la empresa adjudicataria del servicio se encarga de contratar el número necesario de profesionales atendiendo a la demanda de grupos de cada año.
 
Este curso 2018/2019, el proyecto comenzó el día 24 de septiembre, estando previsto que finalice la última semana de mayo de 2019. Como actividades de clausura, los días 16, 17 y 20 de mayo se celebrarán las inauguraciones de las Exposiciones Zonales, para ello, se designarán nueve municipios, distribuidos estratégicamente dentro de la zona de actuación de los cuatro CEAAS, y en ellos se expondrán una serie de trabajos realizados por las personas participantes de los grupos más cercanos al municipio de exposición.
 
Asimismo, en el Patio de Columnas del Palacio Provincial, se tiene planificada la representación en vivo de cuatro técnicas de manualidades diferentes, los días 21 y 23 de mayo, impartidas por cuatro monitores de los que han estado trabajando en el proyecto este curso, como ya se hiciera como novedad en la pasada edición. 
 
La distribución de participación por CEAAS en el programa de Aulas de Manualidades para este curso es la siguiente:
 
 

 

CEAAS

GRUPOS

MUNICIPIOS

CANTALEJO

48

40

CUELLAR

29

26

PRADENA

59

57

SAN ILDEFONSO

53

40

TOTAL

189

163

 

 
 
Aulas Sociales
El Proyecto Aulas Sociales, persigue, como objetivo principal, fomentar la participación de las personas adultas en actividades que posibiliten el desarrollo de sus capacidades y el enriquecimiento de sus conocimientos, atendiendo a sus propias necesidades y las de la sociedad, de cara a facilitar la promoción e inserción social. Las acciones formativas que se incluyen en este Proyecto son, cultura general y formaciones iniciales; y castellanización de personas inmigrantes.
El proyecto se desarrolla en grupos de mínimo 4 y máximo 14 personas. En cada uno de estos grupos se imparten un total de 48 horas, distribuidas en sesiones semanales de 1,5 horas y para su ejecución la empresa adjudicataria del servicio, se encarga de contratar el número necesario de profesionales atendiendo a la demanda de grupos de cada año. Este curso 2018/2019, el proyecto comenzó el día 1 de octubre, estando previsto que finalice la última semana de mayo de 2019.
 
Los datos de participación por CEAAS en este programa son los siguientes: 
 
 

 

CEAAS

CULTURA BÁSICA Y FORMACIONES INICIALES

ALFABETIZACIÓN EN LENGUA CASTELLANA

MUNICIPIOS

CANTALEJO

40

 

39

CUELLAR

38

1

37

PRÁDENA

48

1

47

SAN ILDEFONSO

40

5

35

TOTAL GRUPOS

173

166

7

158

 

 
 
Por otro lado y, como viene siendo ya una tradición bienal, este año se tiene prevista la celebración del Encuentro Provincial Aulas Sociales y Aulas de Manualidades, el cual viene a clausurar la actividad de ambos proyectos, convirtiéndose en un espacio habitual de encuentro entre los vecinos y vecinas de la provincia que comparten estas actuaciones de índole comunitario. Está programado inicialmente para el día 9 de mayo de 2019, aunque aún está por determinar el lugar de celebración.
 
Datos de empleabilidad
También se ha convertido en una tónica habitual que un buen número de profesionales vean en estos programas una oportunidad laboral durante muchos meses del año. Y es que para el desarrollo de ambos proyectos, la empresa adjudicataria del servicio, Eulen Servicios Sociosanitarios tiene contratado el siguiente personal:
 
Monitores/as de Manualidades por CEAAS 
 
 
 
 

 

MANUALIDADES

 

CEAAS CANTALEJO

4

CEAAS CUELLAR

4

CEAAS PRADENA

7

CEAAS SAN ILDEFONSO

5

TOTAL

20

 

 
 
Educadores/as de Aulas Sociales por CEAAS
 
 

 

AULAS SOCIALES

 

CEAAS CANTALEJO

4

CEAAS CUELLAR

4

CEAAS PRADENA

5

CEAAS SAN ILDEFONSO

4

TOTAL

17

 

 
A estos 37 profesionales hay que sumar 2 Coordinadoras y 1 Gestora de Servicio, lo que suma un total de 40 personas contratadas por la empresa externa para el desarrollo de estos dos proyectos.
 
Como novedad este año, la empresa aplicará a los trabajadores el II Convenio Colectivo Marco Estatal de Ocio Educativo y Animación Sociocultural lo que supone una serie de mejoras evidentes:
 
Los trabajadores han pasado de estar contratados en la modalidad obra o servicio determinada, a la modalidad fijos discontinuos. Con este tipo de contrato no pierden antigüedad.
El convenio recoge el derecho a subrogación. En el supuesto que sea otra empresa la adjudicataria del servicio los empleados fijos discontinuos tienen derecho a pasar subrogados a la nueva empresa. Manteniendo antigüedad, categoría y salario.
 
 
 
Están contratados con una categoría más ajustada a sus actividades.
Salario: 
Manualidades: Cobran según convenio. Ha mejorado su salario con respecto a años anteriores
Aulas Sociales: Cobran por encima de convenio para mantener el salario de años anteriores y no perjudicar a los trabajadores/as.
Además, tendrán incrementos salariales tras las negociaciones de dicho convenio y publicación de las respectivas tablas salariales.
Cobran según convenio, pero atendiendo al porcentaje de su jornada. Este porcentaje, podrá variar de un año para otro en función de las horas de trabajo de cada trabajador/a. 
Los trabajadores tendrán estabilidad laboral, siempre y cuando realicen bien su trabajo. Si no fuera así, podrían ser despedidos, lo que supone para la empresa asumir el coste de despido de trabajadores fijos discontinuos.