la Diputación

La provincia de Segovia traslada sus atractivos turísticos a Valladolid

Más de 300 festividades populares y eventos de todo tipo programados al año. Tres Parques Naturales, una Reserva de la Biosfera y un Parque Nacional

Un total de 209 municipios preparados para recibir a los visitantes y enseñarles sus tesoros en forma de arquitectura popular y patrimonio monumental.Un entramado de alojamientos turísticos de calidad por el que los usuarios de Trivago han posicionado a la provincia en quinto lugar del ranking nacional, con una puntuación de 81,60 puntos. Son sólo algunos de los atractivos que se han promocionado esta mañana en Valladolid en un acto organizado por la Diputación de Segovia a través de PRODESTUR, su organismo autónomo encargado de la promoción turística, al que también ha acudido el Director General de Turismo de Castilla y León, Javier Ramírez.
 
El Presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y la Diputada de Turismo de Segovia, Magdalena Rodríguez, han presentado esta mañana en Valladolid la gran variedad de recursos con los que cuenta la provincia para conquistar y fidelizaral público viajero, así como la actualidad turística del territorio, en un acto que ha tenido lugar en el Hotel Marqués de la Ensenada. El acto ha contado con la asistencia del Director General de Turismo de Castilla y León, Javier Ramírez.
 
Tras la proyección del documental ‘Segovia, de todo para todos', con el que la Diputación ha ganado ya diversos premios internacionales -entre ellos el Grand Prix del certamen CIFFT de Viena, equivalente a los Oscar en materia de promoción-, Magdalena Rodríguez ha expuesto los principales nichos de mercado en los que el territorio goza de alta competitividad como destino. Es el caso del turismo rural, de naturaleza, cultural, monumental, actividades al aire libre, eventos y festividades populares o gastronomía, segmentos turísticos que convencen al público vasco, uno de los principales mercados emisores para Segovia.
 
Durante la presentación se ha aludido al encanto de villas medievales como Pedraza, Maderuelo, Ayllón, Sepúlveda o la ciudad de Segovia, recursos culturales como el Museo de arte contemporáneo Esteban Vicente, que ha posicionado la provincia en el mapa mundial para los fanáticos de esta disciplina; panorámicas tan inolvidables como los pueblos rojos y negros de la zona de Riaza, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, el de las Hoces del Río Riaza, el Parque Nacional de Guadarrama o Castillos como el de Cuéllar o el de Coca. Un mapa turístico que continúa con La Granja de San Ildefonso, su Palacio, fuentes y su Real Fábrica de Cristales, o el Palacio de Riofrío y su parque.
 
"Tras Madrid, Valladolid es la capital en la que reside un mayor número de segovianos, que siguen muy interesados en conocer de cerca lo que ocurre en su provincia de nacimiento", ha manifestado durante la presentación el Presidente de la Diputación. En este sentido, Vázquez ha destacado la confianza que deposita el mercado vallisoletano en su territorio, "por ejemplo, para una escapada de fin de semana, cuando desean buscar algún refugio apartado, pero no quieren perder muchas horas en la carretera. Es el caso de la montaña segoviana, muy visitada por los vallisoletanos tanto en verano, como, sobre todo, en invierno en busca de la práctica del deporte del esquí en La Pinilla, en Navacerrada, o más recientemente, en la estación de esquí nórdico de Navafría".
 
Asimismo, y tal y como ha afirmado Magdalena Rodríguez, la gastronomía y el enoturismo ejercen un importante papel en la oferta segoviana. "Apoyada en los excelentes productos agrícolas y ganaderos de la tierra, nuestra cocina es protagonista destacada en la historia de los fogones, que siempre ha tenido como profesionales a excelentes chefs", ha señalado la Diputada, quien ha mencionado materias primas tan valoradas como los judiones de La Granja, las hortalizas del Carracillo, los garbanzos de Valseca o el chorizo de Cantimpalos, entre otros. 
 
Además, ha reconocido que "pocas provincias del estado pueden presumir de, con sus apenas 24 bodegas, tanta variedad vitivinícola en tan poco territorio como Segovia: los blancos de la D.O. Rueda y los tintos de Ribera del Duero, Valtiendas y Vinos de Castilla y León". 
 
El Director General de Turismo de Castilla y León, Javier Ramírez, ha recordado la importancia de realizar "este tipo de acciones promocionales, ya que tras la Comunidad de Madrid, que emite a Castilla y León el 30% de visitantes, el segundo mercado más importante en emisión es la propia Comunidad castellano y leonesa". Ramírez ha añadido que "es de agradecer que las provincias realicen estas presentaciones para incentivar un turismo interno que es perfectamente compatible con los desplazamientos largos vacacionales".  
 
Centenares de eventos y festividades
 
El claim ‘Segovia tiene de todo' también es perceptible en la inmensa oferta de eventos programados a lo largo del año, que se cuentan por encima de los 300. Desde aquellos de tipo religioso, como la Semana Santa o las romerías –dos de ellas declaradas de Interés Turístico: la de Hontanares en Riaza y la del Cristo del Caloco en El Espinar- o festividades tradicionales, entre las que se pueden mencionar Las Águedas de Zamarramala o los Encierros de Cuéllar (los más antiguos de España).
 
El Presidente ha destacado el interés que generan las citas deportivas entre los visitantes vallisoletanos. "Es el caso del Open Castilla y León de Tenis, el llamado torneo de El Espinar. Además de las promesas de muchas de sus escuelas de tenis, gran cantidad de aficionados han podido disfrutar allí de las mejores raquetas del mundo como Nadal, Federer, Stepanek, Del Potro, Bruguera, Feliciano López, Fernando Verdasco, etc", ha explicado. Para este año el torneo adelanta sus fechas a la última semana de julio.
 
La Diputada también ha hecho referencia a los eventos dedicados a las artes escénicas, no sólo Titirimundi en la capital, que reúne cada año a estrellas internacionales y nacionales de una disciplina tan familiar como son los títeres, sino también citas del nivel de las Noches Mágicas de la Granja, los Conciertos de las Velas de Pedraza o el Huercasa Country Festival, en Riaza. Tampoco hay que pasar por alto jornadas gastronómicas o innumerables concursos de tapas. 
 
La gran cantidad de villas medievales e históricas que encierra la provincia otorgan el marco perfecto para otra de las especialidades del territorio: los Mercados Históricos –destacando el Mercado Barroco de La Granja de San Ildefonso (que tendrá lugar este mismo fin de semana), así como aquellos de Ayllón y Sepúlveda, que trasladan a la Edad Media, o el Mercado Mudéjar de Cuéllar-. Citas históricas a las que se suman a recreaciones como el Sinodal de Aguilafuente y la Feria Medieval de Maderuelo, destacable por su autenticidad y la implicación de toda la Villa, y el Torneo de Combate Medieval de Pedraza.
 
Un entramado de alojamientos reconocido
 
La provincia de Segovia cuenta con una importante oferta de alojamientos turísticos cuya calidad es reconocida por los propios visitantes. De hecho, el portal de reservas Trivago ha anunciado recientemente que el territorio se encuentra en el quinto puesto del ranking a nivel nacional con 81,60 puntos. Esta competitividad basada en la calidad se fomenta, además, desde la propia Diputación mediante Cursos de Formación, Jornadas de Sensibilización y otra serie de actividades. Las cifras confirman la gran oferta con la que cuenta el territorio para los aficionados al turismo rural: casi 4.000 plazas distribuidas entre 20 Posadas, 46 Hoteles Rurales y 371 Casas de Alquiler Completo y Compartido.