Montes de utilidad pública de un total de cuatro comunidades de villa y tierra y de 37 municipios de la provincia, es decir, seis más que la temporada pasada, estarán incluidos este año en el proyecto Myas para el aprovechamiento de su riqueza micológica.
Los seis ayuntamientos que se incorporan a este proyecto liderado por el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), y en el que colaboran la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León, son Castrojimeno, Castroserracín, Castro de Fuentidueña, Migueláñez, Domingo García y Ortigosa del Pestaño.
Continúan en Myas los 36 municipios que estaban ya la campaña pasada: Aldealengua de Pedraza, Aldeanueva de la Serrezuela, Ayllón, Basardilla, Boceguillas, Casla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Collado Hermoso, Duruelo, El Espinar, Fresno de Cantespino, La Losa, Matabuena, Navafría, Navares de Enmedio (Pradales), Navares de las Cuevas, Palazuelos de Eresma, Real Sitio de San Ildefonso, Riaza, Ribota, Riofrío de Riaza, Santa María la Real de Nieva, Santdo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Sequera de Fresno, Sotosalvos Torreval de San Pedro y Trescasas.
Y también continúan dentro de este proyecto la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, y las Comunidades de Villa y Tierra de Sepúlveda, de Fresno de Cantespino y de Riaza.
Los seis nuevos municipios aportan 1.800 nuevas hectáreas a Myas, con lo que la superficie regulada esta temporada en la provincia será de 50.756 hectáreas.
La idea es que los permisos se comiencen a vender, como en años anteriores, el 1 de octubre. Las tarifas se mantienen como el año pasado, salvo en el caso de los foráneos que baja para un día de 10 a cinco euros para la nueva campaña y de quince a ocho euros para dos días.Desde www.micocyl.es se podrá consultar todas las zonas reguladas en Castilla y León, así como obtener los permisos.
El número de licencias expedidas la campaña anterior fueron 7.589, lo que supuso una recaudación de 40.885 euros. El 62% de los permisos vendidos fueron locales y 22% vinculados.
En estos momentos, se está trabajando para que las personas empadronadas en los municipios regulados puedan obtener los permisos locales (al precio de tres euros), si es la primera vez que se van a sacar uno, de forma online, ya que las renovaciones de los permisos obtenidos en años anteriores ya se han venido haciendo de esta forma.
Por otra parte, está en fase de información pública el Decreto que regulará el recurso micológico en Castilla y León en el que viene especificado desde los requisitos de las zonas acotadas, a la creación de parques micológicos, pasando por la comercialización y también la promoción turística de este recurso.
TARIFAS VIGENTES PARA LA CAMAPAÑA 2016/2017
|
|
RECREATIVO |
COMERCIAL |
DIARIO |
Foráneo |
5 € |
X |
DOS DÍAS |
Foráneo |
8 € |
X |
TEMPORADA |
Local |
3 € |
25 € |
Vinculado |
5 € |
150 € |
|
Provincial |
15 € |
200 € |
|
Foráneo |
- |
500 € |