Prodestur, el organismo encargado de la promoción turística de Segovia dependiente de la Diputación, invitará en Fitur a conocer el rico medio natural segoviano, en el que destacan el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, los parques naturales de las Hoces del Río Duratón y las Hoces del Riaza, y la reserva de la Biosfera de El Espinar y el Real Sitio de San Ildefonso.
La diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, ha comparecido hoy antes los medios de comunicación en compañía de la técnico Sofía Collazo para dar detalles de la presencia de la provincia en la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Ifema entre este miércoles 20 de enero y el domingo 24 de enero.
Prodestur acudirá bajo el paraguas de la Junta de Castilla y León, en cuyo espacio contará con un mostrador que pondrá a disposición de los ayuntamientos de la capital y de la provincia, y los empresarios para que puedan mantener distintos encuentros. La diputada y los técnicos de Prodestur aprovecharán también la cita para establecer diferentes encuentros con touroperadores y empresarios del sector. De momento, con independencia de las que puedan surgir durante la feria, tienen programadas una veintena de reuniones.
Prodestur estará también presente en el octavo Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur, que abordará "las políticas innovadoras para conectar con el turista digital".
El jueves 21 a las 12.45 horas Prodestur tiene previsto conmemorar el décimo aniversario de la elaboración del video promocional de Segovia realizado con la colaboración de la compañía de Ángel Corella, que consiguió el Gran Prix a la mejor película de Promoción Turística del Mundo. Prodestur proyectará el video y contará con la presencia de dos de los antiguos componentes de esa compañía, quienes bailarán en directo.
Magdalena Rodríguez ha destacado el buen momento que vive el sector turístico segoviano. En 2015 se registró un incremento del 4,54% de viajeros y un 7,22% en pernoctaciones. La diputada ha recordado que Segovia cuenta con 164 establecimientos hoteleros con 6.628 plazas, 510 restaurantes con 57.719 plazas, 6 campamentos con 2.336 plazas y 464 establecimientos de Turismo Rural, un 94% ya regulados, los cuales corresponden 373 a casas rurales, 44 hoteles rurales y 19 posadas, que suponen un total de 4.094 plazas de turismo rural, que corresponden a un 12% de la oferta de Castilla y León.
Prodestur cuenta en la actualidad con quince productos en el mercado: Deporte y Aventura (Turismo Activo, turismo de Senderismo, Cicloturismo -Pedaleando por Segovia: Rutas BTT, o Rutas por Carretera), Turismo Arqueológico, Turismo de Eventos, Turismo Familiar, Turismo Industrial (Plano de Artesanos de la Provincia, Turismo Enológico, Turismo Gastronómico o Turismo Patrimonio Industrial), Turismo Monumental, Turismo Religioso, Turismo de Congresos y Reuniones, y Observación de la Naturaleza (El Pequeño Gigante de la Sierra, El Bosque Domesticado, Testigos de Otro Tiempo y El Señor de las Aguas). No obstante, sigue analizando el mercado para diseñar otros nuevos.
Para el 2016 Prodestur tiene previsto desarrollar acciones siempre encaminadas a la difusión de nuestra oferta turística, entre las que podría citar: Cursos de formación para empresarios y empleados del sector turístico para que pueden destacar frente a sus competidores y tener una posición de liderazgo; editará folletos y otro material informativo para divulgar nuestros atractivos turísticos; rutas eco turísticas por la provincia de Segovia; apoyo a la creación de rutas por la provincia por parte de Agencias de Viaje; y rutas por la provincia para el sector turístico segoviano para que conozcan la provincia y convertirles en prescriptores de nuestro territorio.
Asímismo durante este año tiene previsto desarrollar una campaña de sensibilización turística, dinamizar en Redes Sociales, organizar viajes de Familiarización para medios de comunicación, blogueros, agentes de viaje y turoperadores; potenciar la Film Comission para incentivar los rodajes por nuestra provincia; actividades derivadas de la gestión del Club de Producto Saborea Segovia; emprender una estrategia integral de Comunicación nacional para tener gran notoriedad de la oferta segoviana en nuestro país; realizar una promoción directa en hoteles de Madrid para que la gran cantidad de turistas que tiene esta ciudad vecina conozca nuestros atractivos y programen escapadas a Segovia; organizar presentaciones turísticas en diferentes ciudades españolas; y, por último, asistir a Ferias de Turismo nacionales (como Barcelona y Bilbao) e internacionales (como la Feria de Berlín).